El aprendizaje autónomo de una lengua extranjera: Un estudio de caso en Secundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61303/2735668X.v2i1.25

Palabras clave:

Autonomía, Autorregulación, Metacognición, Motivación, Relación docente-estudiante

Resumen

El propósito de esta investigación en el aula fue evaluar un curso de inglés basado en la promoción y desarrollo de la autonomía del estudiante. El estudio fue carácter mixto, tuvo un diseño de estudio de casos y se realizó con 31 participantes en décimo grado de secundaria en un contexto público. Los instrumentos de recolección de la información fueron encuestas, grupos focales y diario de campo. Los resultados indican que los estudiantes pudieron determinar los factores que promocionan la autonomía y aumentaron la frecuencia de uso en todos los comportamientos autónomos estudiados. Se requirió una inversión significativa del tiempo de la clase de español para el desarrollo del curso, lo que socavó el progreso en el proceso de enseñanza-aprendizaje del español. Esta experiencia investigativa es un ejercicio de reflexión sobre cómo la autorregulación, la motivación, la relación docente-estudiante y las estrategias metacognitivas promocionan el desarrollo de conductas autónomas que todo docente de contextos públicos o privados debe considerar. La investigación permitió el reconocimiento de los alcances de trabajos reportados en otros estudios y estableció tres pilares para la autonomía: El estudiante, la clase y el docente. El alcance de esta intervención se relaciona con la identificación de estrategias efectivas de enseñanza-aprendizaje para el fomento de la autonomía en inglés.

Biografía del autor/a

Martha Isabel Duque Cuéllar, Institución Educativa Titán

Licenciada en Lenguas Modernas de la Universidad del Valle (Cali-Colombia). Magíster en Estudios Interlingüísticos e Interculturales de la Universidad del Valle (Cali-Colombia). Candidata a Doctora en Educación de la Universidad Arturo Prat de Chile. Docente de español e inglés (área de humanidades) en la institución educativa Titán perteneciente al sector público en Colombia y adscrita a la secretaría de educación del municipio de Yumbo. Experiencia laboral de 18 años en el sector oficial y 10 años en el sector privado. Gestora de procesos literarios en español y de proyectos de aula en torno al aprendizaje autónomo del inglés como lengua extranjera.

Citas

Aguilar, F. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Estudios Pedagógicos, 46, 213-223. http://doi.org/10.4067/S0718-07052020000300213 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000300213

Ahundjanova, M. (2022). The needs for improving learners’autonomy in foreign language classes–as a key factor to boost language learners. Science and innovation, 1, 390-392. https://doi.org/10.5281/zenodo.7158635

Ambjoern, L. (2013). Refuerzo de la corresponsabilidad del aprendiente en el desarrollo de la interlengua mediante una competencia de aprendizaje de lenguas. Revista Electrónica de Didáctica del Español como Lengua Extranjera, 25, 1-20.

Bedoya, P. (2014). The exercise of learner autonomy in a virtual EFL course in Colombia. How, 21(1), 82-102. DOI: https://doi.org/10.19183/how.21.1.16

Benson, P. (2013). Teaching and researching: Autonomy in language learning. Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315833767

Benson, P. (2001). Teaching and researching autonomy in language learning. Pearson Education.

Bernete, F. (2013). Análisis de contenido. En A. Marín & A. Noboa (Eds.), Conocer lo social: estrategias y técnicas de construcción y análisis de datos (pp. 221-263). Universidad Complutense.

Bobb, L. (2000). Changing attitudes towards treatmentof mistakes. En D. Little, L. Dam & J. Timmer (Eds.), Focus on learning rather than teaching: Why and how? Papers from the international association of teachers of English as a foreign language (pp. 1-242). Centre for Language and Communication Studies Trinity College.

Borah, M. (2021). Motivation in learning. Journal of Critical Reviews, 8(2), 550-552.

Cardona, G., & Cárdenas, R. (2001). La autonomía en el aprendizaje del inglés. Realidades y tendencias. Revista Universidad de Caldas, 21, 269-293.

Chik, A., & Breidbach, S. (2011). Identity, motivation and autonomy: A tale of two cities. En G. Murray, X. Andy & T. Lamb (Eds.), Identity, motivation and autonomy in language learning (pp.145-159). Multilingual Matters. DOI: https://doi.org/10.21832/9781847693747-011

Cotterall, S. (1995). Developing a course strategy for learner autonomy. ELT journal, 49, 219-227. DOI: https://doi.org/10.1093/elt/49.3.219

Díaz, M. (2014). Developing learner autonomy through project work in an ESP class. HOW, 21, 54-73. https://doi.org/10.19183/how.21.2.4 DOI: https://doi.org/10.19183/how.21.2.4

Dickinson, L. (1995). Autonomy and motivation a literature review. System, 23, 165-174. https://doi.org/10.1016/0346-251X(95)00005-5 DOI: https://doi.org/10.1016/0346-251X(95)00005-5

Henri D. C., Morrell L. J., & Scott G. W. (2018). Student perceptions of their autonomy at university. Higher Education, 75, 507–516. https://doi.org/10.1007/s10734-017-0152-y DOI: https://doi.org/10.1007/s10734-017-0152-y

Holec, H. (1981). Autonomy and foreign language learning. Oxford/New York Pergamon Press.

Huang, J. (2011). A dynamic account of autonomy, agency and identity in (T) EFL learning. En G. Murray, X. Gao & T. Lamb (Ed.), Identity, motivation and autonomy in language learning (pp. 229-246). Multilingual Matters. DOI: https://doi.org/10.21832/9781847693747-016

Ivanovska, B. (2015). Learner autonomy in foreign language education and in cultural context. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 180, 352-356. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.02.128 DOI: https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.02.128

Jussim, L., Robustelli, S., & Cain, T. (2009). Teacher Expectations and Self-Fulfi lling Prophecies. En K. Wentzel & A. Wigfield (Eds.), Handbook of Motivation at School (pp. 1-699). Routledge.

Labarrere, A. (1995). Autorregulación de la conducta y la personalidad. En A. Amador (Ed.), Adolescente cubano. Una aproximación al estudio de su personalidad (pp. 30-37). Editorial Pueblo y Educación.

Liu, H. (2015). Learner autonomy: The role of motivation in foreign language learning. Journal of Language Teaching and Research, 6(6), 1165-1174. DOI: https://doi.org/10.17507/jltr.0606.02

López, H., & López, F. A. G. (2016). Motivación, aprendizaje autorregulado y estrategias de aprendizaje en estudiantes de tres universidades de Caldas y Risaralda. Latinoamericana de Estudios Educativos, 12(1), 71-90.

Mendoza Batista, A. M., & Vázquez Morales, V. A. (2020). REA para el aprendizaje a distancia que promuevan la motivación y la autonomía. Revista Lengua y Cultura, 2(3), 1-7. https://doi.org/10.29057/lc.v2i3.6183 DOI: https://doi.org/10.29057/lc.v2i3.6183

Miguel, J. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde dentro del proceso formativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50, 13-40. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.95 DOI: https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.95

Mongelos, A. (2008). Incidencia de un enfoque basado en la autonomía de aprendizaje en la adquisición del inglés. Euskal Herriko Unibertsitatea.

Moss, P. A. (1996). Enlarging the dialogue in educational measurement: Voices from interpretive research traditions. Educational Researcher, 25(1), 20-29. https://doi.org/10.3102/0013189X025001020 DOI: https://doi.org/10.3102/0013189X025001020

Paz, M. (2010). Expectativas en el aula: El poder del profesor. Revista Académica, 39, 30-51.

Parvaneh, H., Zoghi, M., & Asadi, N. (2022). Effect of the flipped classroom approach and language proficiency on learner autonomy and foreign language anxiety. International Journal of Foreign Language Teaching and Research, 10, 77-88.

Ramírez, A. (2015). Fostering autonomy through syllabus design: A step-by-step guide for success. How, A Colombian Journal for Teachers of English, 22, 114-134. https://doi.org/10.19183/how.22.2.137 DOI: https://doi.org/10.19183/how.22.2.137

Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Ediciones Morata.

Tanyeli, N., & Kuter, S. (2013). Examining learner autonomy in foreign language learning and instruction. Eurasian Journal of Educational Research, 53, 19-36.

Tapinta, P. (2016). Thai teachers’ beliefs in developing learner autonomy: L2 education in Thai universities. Language learner autonomy: Teachers’ beliefs and practices in Asian contexts, 96-113.

Velázquez, Y., & Santiesteban, E. (2019). Relación dialéctica entre la metacognición y la autonomía en el aprendizaje de los profesores en formación de lenguas extranjeras. Opuntia Brava, 11, 315-324. DOI: https://doi.org/10.35195/ob.v11iEspecial.687

Yin, R. K. (1992). The case study method as a tool for doing evaluation. Current Sociology, 40(1), 121-137. DOI: https://doi.org/10.1177/001139292040001009

Zimmerman, B. J., & Campillo, M. (2003). Motivating self-regulated problem solvers. En J. E. Davidson & R. J. Sternberg (Eds.), The psychology of problem solving (pp. 233-262). Cambridge Univesity Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511615771.009

Descargas

Publicado

2023-12-24

Cómo citar

Duque Cuéllar, M. I. (2023). El aprendizaje autónomo de una lengua extranjera: Un estudio de caso en Secundaria. Ducere. Revista De Investigación Educativa, 2(1), 202303. https://doi.org/10.61303/2735668X.v2i1.25

Número

Sección

Artículo empírico